(Apolonio de Perga o Perge; 262 a. C.- 180 a. C. ). Matemático griego. Conocido con el sobrenombre de el gran geómetra, sus extensos trabajos sobre geometría tratan de las secciones de cónicas y de las curvas planas y la cuadratura de sus áreas. Acuño los términos elipse, hipérbola y parábola, que responde a la respectivas propiedades matemáticas de estas tres funciones. también explico el movimiento de los planetas según la teoría de epiciclos.
Apolonio hizo con respecto a las figuras cónicas lo que Euclides había hecho un siglo antes en cuanto al circulo, y fue el quien dio las secciones del cono las denominaciones todavía en uso: parábola, hipérbola y elipse.Aunque solo cuatro de los ocho libros de que estaba compuesto hayan llegado a nosotros en la lengua original, el tratado es tan completo que habían de pasar siglos antes de que pudiera añadirse algo sobre el tema.
En conjunto, los libros sobre las cónicas pueden considerarse como una introducción a la geometría superior, porque en ellos encontramos nociones modernisimas como son los principios de la teoría de las polares o de la generación de una cónica mediante haces de rayos proyectados (teorema de Steiner).
La importancia de las cónicas en el sistema universal creció mucho con el descubrimiento de Kepler, según el cual las órbitas planetarias son elípticas, ocupando el sol uno de los focos de la elipse. La obra de Apolonio, al reexaminarse hace tres siglos, dio origen a un gran desenvolvimiento de la geometría moderna.
Obtenido de: Biografías y vidas. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/apolonio_de_pergamo.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario